martes, 23 de marzo de 2010

Exposiciones, Identificadores Personales, Conclusiones, Bibliografia e Identificador Iconográfico (Puntos Extra)


Exposición Diseño Responsable

La exposición llamada Diseño Responsable que se exhibe en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo resalta el concepto y nivel de diseño que tienen los artistas y diseñadores costarricenses en todos los ámbitos, desde bocetos y planes para diseño arquitectónico, diseño gráfico, de productos, de moda, hasta animación y las mismas obras hablan por sus creadores y nos dan a ver el grado de conocimiento y reflexión que estos tienen porque muchas de las obras exhibidas nos mostraban beneficios hacia la economía, la ecología, la sociedad y también llegaban a resaltar la cultura costarricense. Esto es importante de resaltar en estos momentos en que el hacer reflexión es lo mínimo que se tiene que hacer para depararnos un futuro mejor a nosotros y a los demás. De esto tienen que estar conscientes, no solo los diseñadores de la exposición, sino todos los diseñadores que entienden la importancia de hacer cambios que afecten positivamente al mundo en general.


No solamente esto atañe al buen diseñador, aunque menos importante, pero de cualquier forma bastante importante es la forma en que emplee los conocimientos adquiridos a través del estudio y de la práctica. Todo lo que un buen diseñador conoce acerca del color, de las perspectivas, de la simetría, de las medidas y otros conceptos aplicados al diseño con los que realmente se hace un buen diseño son los mejores aliados de este a la hora de realizar un trabajo y que quede competente para ser realmente llamado un buen diseño. Muchos pueden pensar que diseñar es fácil, pero si no se hace de la manera correcta no es realmente diseño convincente. Es por esto que se tratara en este ensayo de diez obras que se seleccionaron de la exposición Diseño Responsable, siete obras de las que se hablara a favor y tres obras apuntando los puntos negativos que se encontraron en ellas.


Para empezar tenemos una de las primeras obras con la que nos encontrábamos al entrar en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, se trata de la obra de los tubos de luz verde. Esta obra de primera entrada capta la visión del espectador y lo hace sumergirse en una sensación casi “psicodélica”, algo fuera de este mundo, un trance verde y blanco que se apodera de la persona que lo está viendo al punto de que si se vendieran las obras esta sería una de las que tendría más candidatos a ser comprada. A pesar de no ser un objeto con una función realmente útil, a menos que se quiera hacer una fiesta “psicodélica”, se trata de un objeto que resulta bueno de mirar y que al atraernos nos llama la atención y despierta algo en el alma, un sentimiento como de confort mezclado entre tanta psicodelia. Resulta muy bueno y atrayente para un cuarto de un o una adolescente.


Luego, si caminábamos unos pasos más nos encontrábamos con otra obra de buen gusto y muy bien realizada. Se trata de la obra titulada “La Niña Popof”. Esta obra que hacía honor a la canción de Pérez Prado y al diseño de moda de los 50’s, 60’s y 70’s nos mostraba un dibujo recortado de una muchacha hecho en papel animado bailando y mostrándonos las tendencias de las modas estilo retro, representándose todo en una pared que hacía de pantalla. Lo único negativo de esta obra es que como tenía la canción sonando (que al principio parecía ser un punto a favor de la obra) y no dejaba de sonar, luego de un rato sonaba tan monótona que aburría.


Otra obra que captaba la visión al darse cuenta que estaba era la titulada “El Lado Oscuro del Plástico”, que con sus colores de luces tan encendidos contrastando con el negro de sus estructuras en forma de caja traía a los ojos directamente a observarla. Por ello era una obra, conjunto con la de tubos de luz verde de las que más llamaba la atención. Sus colores la hacían parecer un buen diseño de objetos para adornar una discoteca, porque se sentía que las cajas de luces incitaban al baile o a expresiones alegres. En ese sentido resulta muy expresiva al punto de que nos conecta con un estado eufórico y es otra obra que también nos gustaría “llevarnos a la casa” si se pudiera. A pesar de lo bueno que era la obra, las dos cajas de luz que estaban colgando arriba (una con luz verde y otra con luz roja) no seguían el recorrido visual por lo que no se notaban muy fácilmente.


Otra obra que era digna de observar y que estaba bien realizada eran unas sillas que estaban hechas con módulos de cartón en forma de pieza de rompecabezas. Cumplían con bastante, porque primero que nada eran algo diferente a la vista de lo que se tiene pensado como banco o silla, luego utilizaban el eco-diseño al reciclar cartón y si cumplían verdaderamente su función, porque se podría pensar que unas bancas hechas de módulos de cartón no sostendrían a nadie, pero resulta que si lo hacían y la experiencia una vez sentándose en ellas no era para nada mala, más bien era confortable. Además cerca de las bancas de módulos de cartón estaban colgando en un perchero hecho de cartones cilíndricos, unos sombreros, gorros y zapatos que tenían textura que simulaba los troncos de los árboles. Eran también muy buenos ya que si cumplían con su función (los sombreros y gorros), y tenían una forma diferente y que le daba la temática a su stand, que era todo hecho simulando los troncos de los árboles.


Una obra digna de reconocimiento fue la que se titulaba “Respira… Necrópolis en San José”, debido a la idea tan buena que hay que admitir que a muy pocas personas se les hubiera ocurrido, que consistía en realizar un cementerio en San José (junto de los demás 4 existentes en el centro de San José) que al enterrar a los muertos se sembraría un árbol, teniendo como concepto una frase muy reflexiva que decía: “para que nuestra última exhalación se convierta en el respiro de muchos”. Esto es algo muy bien pensado ya que se proponían formas alternativas de enterrar a los muertos para que se descompusieran en la tierra y el árbol sembrado absorbiera esos nutrientes dejados por la persona muerta, de forma que nuestra muerte sería de ayuda para otra nueva vida que sería el árbol y para ayudar a respirar a muchas personas más, gracias al oxígeno que liberaría cada árbol plantado.


De sorprenderse, también, era como una cartera seguía casi fielmente los colores de una planta de ave del paraíso, llegando a complementarse de forma muy exacta con una foto que pusieron en la pared de dicha planta. En esta creación se puede decir que se aplicó muy bien el concepto de biónica en el diseño ya que cuando se veía la cartera inmediatamente la vista la conectaba con la foto de la planta de ave del paraíso, gracias a la armonía que se presentaba en los colores.


Ahora, no tan bien empleados estuvieron algunos conceptos de diseño en algunas de las obras presentadas. Por ejemplo, siguiendo la línea de la moda, estaban muy bien unas prendas de vestir con textiles borucas, que resaltan de manera muy “fashion” la cultura de los borucas en Costa Rica y que sería un honor para Costa Rica si se lograra vender de forma comercial tales prendas, pero lo negativo en este caso eran las terminaciones de las telas que terminaban en unas tiras de tela de la prenda que no estaba tan mal, pero que con este defecto se veía terrible y que causaba una distracción a la vista de la prenda en sí. Por lo que con este aditivo más bien se veía mal, y no era agradable a la vista.


Otra obra que no se veía bien era las canastas hechas con textiles, ya que algunas se hacían con materiales que, aunque fueran suaves, parecía a la vista que podían causar heridas, como mayas. Habían unas que no tenían estos materiales, pero que no tenían un diseño atractivo a la vista y por ello esta colección no se sentía tanto como otras obras o colecciones, le faltaba más trabajo a nivel de diseño para que se viera atractiva a la vista y esto no la hacía una de las mejores colecciones u obras de la exposición.


También tenía puntos negativos en el diseño el vídeo del futuro proyecto de restructuración del Paseo Colón que presentaba muy bien como era el pasado del Paseo Colón y el presente, de forma razonable presentaba los problemas que lo afectan hoy en día y cómo ha cambiado a través del tiempo, específicamente de los últimos 100 años, pero nos presentaba un vídeo donde no nos explicaba muy claramente como se harían los cambios que se piensan hacer para el futuro en el Paseo Colón. Además de esto, cuando montaban las fotos y les subían encima los proyectos, edificios, edificaciones y demás elementos que le pondrían al proyecto las perspectivas se mostraban alteradas en estos elementos que le montaban a las fotos, algo que es impensable en arquitectos o diseñadores ya que los diseñadores y más los arquitectos tienen que estar constantemente trabajando y aplicando las leyes de la perspectiva. Por lo demás se veía que es un proyecto muy bueno que ojala se llevara a cabo para acabar un poco con la inseguridad social y que nos brindara un lugar para recrearnos sin tanto temor por la misma inseguridad.

La exposición fue una exposición de calidad donde se exponían antes que obras o diseños los sentimientos de artistas que saben y quieren rescatar lo que nos queda, por lo mismo había muy buenas críticas en diseños, como por ejemplo la crítica a la sociedad que presentaba a una Caperucita Roja capitalista comprando productos de la McDonald’s y de Apple (un iPod), y detrás de ella los árboles que se habían convertido en fumarolas de fábricas creando humo y destrucción por todos lados. Resta por ello decir que este tipo de diseñadores, arquitectos y más que nada artistas, son los que aplican su diseño y sus obras de la forma más inteligente que hay, que es aportando algo con lo que pueden ayudar, un granito de arena con su contribución, porque ese tipo de personas son las que ayudan a crear una mejor sociedad y un mundo mejor donde vivir.




TEOR/éTica


Teor/etica es una institucion que alberga presentaciones artisticas, bibliotecas con libros de referencia artistica y que presenta galerias de arte, ya sea de presentaciones que, bien esten dandose en la mismas o de obras que hayan ido coleccionando a traves de los diferentes artistas que han visitado sus instalaciones. Algunas de estas obras que han quedado empaquetadas dentro de las paredes del museo de Teor/etica han sido regaladas al museo mientras que otras han tenido que ser negociadas para poder quedar dentro de la coleccion de joyas artisticas que se tiene en el museo de Teor/etica. Es una institucion sin fines lucrativos que pretende atraer al publico costarricense que se quiera nutrir del conocimiento artistico que se puede encontrar dentro de su edificio. Pretende por tanto ser una ayuda para quien quiera entrar o este en el mundo de las artes y tenga algunas dudas. Se encuentra en San Jose, en Barrio Amon y su horario cambia dependiendo de las exposiciones. La exposicion anterior llamada "Notas Insolitas" se abrio del 2 de diciembre del 2009 al 24 de febrero del 2010 y se trataba de instrumentos musicales que se realizaban a partir de otros objetos, por ejemplo, un serrucho que se tocaba con el arco del violin, vasos que tocaban percusiones estridentes y cumplian la funcion de marimba y tuercas que se golpeaban para ofrecer ruidos muy fuertes. La siguiente exposicion se dara a partir del miercoles 24 de marzo a partir de las 11 de la mañana hasta las 6 de la tarde.


IDENTIFICADORES PERSONALES


CROMÁTICO:

Mi color favorito es el morado porque evoca la fantasía y además es un color elegante y fino, que a pesar de ser frío contiene una euforia escondida que se presenta de forma misteriosa a la vista. Además se ve envuelto en lo religioso, por lo que es otra razón de que me guste ya que me considero una persona espiritual.

Las tonalidades que prefiero son las que se acercan al azul, como el color añil. Considero las que se acercan al rojo como violetas más secos, por lo que no me gustan tanto, prefiero tonalidades más “frescas”. Otros colores o tonalidades del morado que no me llaman la atención son los que se acercan al fucsia porque son colores más femeninos.




También últimamente me está gustando el color café porque apela a lo cálido y confortable. Otros colores que me gustan mucho son el amarillo y el naranja por ser muy alegres.



TIPOGRÁFICO:

Mi identificador tipográfico favorito pueden ser las letras cusivas y que tienen bastantes curvas, pero no muy recargadas, sino ligeras. También me gustan tipos de tipografías palo seco cuando se trata de limpieza y agilidad para leer, pero también me gustan las letras con serifas porque se ven bastante elegantes.



ESTRUCTURAL:

Mi identificador estructural preferido es la hoja tamaño carta o de tamaños menores, sin muchos ni pocos elementos sino que con medida y de tres columnas. Mis papeles favoritos son la Opalina, el carón de presentación cuando se quiere hacer algo bastante presentable y elegante, el fabriano, el bond y el papel pergámino cuando se trata de calcar.





ICONOGRÁFICO:

Como identificador iconográfico que me identifique podría poner mis pasiones músicales que muchas tienen raícez en el funk y el disco, básicamente me refiero a la música house (y a uno de mis grupos favoritos que tiene bastante imagen iconográfica como "robots", Daft Punk) y también al trance, progressive y la electrónica en general. Mi otra gran pasión y razón de ser es Cristo quién dió su vida por mi y a quién le debo mucho por todo lo que me ha dado.



CONCEPTUAL:

Me gusta el concepto que brindan empresas como la McDonalds u otros restaurantes de comidas rápidas (o inclusive otras grandes empresas como la Coca-Cola) de ver la vida del lado positivo, pero no me gusta la otra cara de la moneda que presentan estas multinacionales y que nos esconden, que tiene bastantes puntos negativos como la obesidad y el conformismo que se está extendiendo en forma como de plaga global y el desinterés y desentendimiento por los demás desafortunados en el aspecto económico y muchas veces que no tienen ni para comer, estas empresas brindan bajo el capitalismo y la globalización por su otra parte egoísmo e individualismo en cada persona. Esto sin mencionar el trato que sufren niños y familias en África, en Asia o distintas partes del mundo debido al costo del país capitalista por excelencia, Estados Unidos, por lo que a pesar de ser empresas que tratan de darnos un concepto alegre y positivo de la vida, en cierto sentido son hipócritas por meternos en una burbuja y cegarnos lo que está pasando en otros lugares del planeta gracias a las mismas, por lo que prefiero empresas que aunque no sean reconocidas sean empresas que quieran y no solo quieran sino que realicen cosas y cambios positivos por el planeta en el que vivimos y por cada uno y una de las criaturas y personas del planeta, sin distinción, haciendo que no sólo unos pocos sean felices, sino todos.




DE MARCA:

Mis identificadores de marca favoritos varían según varios estilos de marcas, porque muchos logos me gustan. Pero también debido a mi gran pasión músical por la música electrónica muchos de los logos que me gustan son de casas disqueras de electrónica.




Conclusion del Curso

El curso de Diseño Publicitario 1 nos ayudo bastante a aprender los conceptos basicos para cuando tengamos que realizar una campaña a una empresa. Nos ayudo en el sentido de que pudimos experimentar como es hacer campañas de diferentes tipos (lanzamiento, relanzamiento, seguimiento...) y tambien porque nos dio varias herramientas como la base creativa, los identificadores y teorias como la general de sistemas que son importantes para que cuando hagamos un trabajo sepamos como hacerlo completo y de calidad utilizando estas herramientas, investigando y dando lo mejor de nosotros.

Bibliografía General del Curso

1. Dondis, D. (2000). La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual [A primer of
visual literacy]. España: Gustavo Gili.. [IMD.TC 0011]
2. Fishel, C. (2000). Rediseño de la imagen corporativa. México: Gustavo Gili.. [IMD.I
0013]
3. Quirós Valverde, L. (1998). Diseño. Teoría, acción, sentido. Costa Rica: Editorial
Tecnológica de Costa Rica.. [AGC.TD 0032]
4. Frutiger, A. (1999). Signos Símbolos Marcas Señales. Elementos Morfología
Representación Significación. México: Gustavo Gili.. [AGC.SE 0043]
5. Aicher, O. (1995). Sistemas de signos en la comunicación visual. Manual para
diseñadores, arquitectos, planificadores y analistas de sistemas. México: Gustavo Gili..
[AGC.SE 0042]
6. Müller Brockmann, J. (1982). Sistemas de retículas. Un manual para diseñadores
gráficos. España: Gustavo Gili.. [IMD.D 0019]
7. Swann, A. (1993). Como diseñar reticulas. España: Gustavo Gili.. [IMD.D 0066]
8. Martín Montesinos, J. (2002). Manual de tipografía del plomo a la era digital (2ª ed.).
España: campgràfic.. [IMD.T 0019]
9. Moles, A. (1990). Grafismo Funcional. España: Ceac.. [IMD.D 0076]
10. Costa, J. (2004). La imagen de marca. Un fenómeno social. España: Paidós Ibérica..
[AGC.A 0004 Joan Costa. Imagen didáctica.
11. Van den Beukel, D.
(2000). 4000 monograms [4000 monogramme; 4000 monogrammes;
4000 monogrammi; 4000 monogramas]. Holanda: Pepin Press.. [IMD.T 0022]
12.
Gombrich, E. (2003). Los usos de las imágenes. Estudios sobre la función social del arte y
la comunicación visual [The uses of images]. Inglaterra: Phaidon Press Limited.. [AGC.TK
0196]
13. Davis, G. (2007). Las herramientas del diseñador. 500 retículas y hojas de estilo. España:
Index Book.. [IMD.D 0032]
14. Jiménez Cifuentes, R. (1992). Curso de diseño gráfico. Colombia: Educar Cultural
Recreativa..
[IMD.H 0004]

SITIOS WEB:
1. www.fotonostra.com
2. www.vecindadgrafica.com
3. www.juanval.net
4. www.1001frefonts.com
5. www.dafont.com
6. www.visual.gi/lgoteca/informacion.html
7. www.logotypes.ru
8. www.e-estrategia.com.ar/menu/marcas
9. www.veritaspublicitario.net/
10. http://webusable.com/coloursMix.htm
11. http://teoriacolordis1.blogspot.com/2008_02_01_archive.html
12. http://www.esquife.cult.cu/galeria/afichesmuestra/06.htm
13. http://logopond.com/
14. http://cssmania.com/
15. http://new.myfonts.com/WhatTheFont/
16. http://www.brandsoftheworld.com/
17. http://www.allposters.com/
18. http://elniuton.com/
19. http://www.pegaelgrito.cl/blog/index.php



Investigación Identificador Iconográfico (PUNTOS EXTRA)


Índice

- Introducción

- Qué es Imagen, Ícono e Iconografía

- Historia de la Iconografía

- Cultura Visual

- La Ilustración y la Fotografía

- Sistemas de Señalización

- Identificador Iconográfico para Web

- Técnicas Visuales: Estrategias de Comunicación (La Sintaxis de la Imagen, D.A. Dondis)

- Identificador Iconográfico Personal

- Mapa Conceptual

- Conclusión

- Bibliografía


Introducción

En un mundo donde nuestra percepción de lo que nos rodea es mayormente jerarquizado por lo que vemos pero no acaba con que sólo lo veamos, sino como lo decodifiquemos.

Cada imagen que se ve, tiene un significado, el cual varía dependiendo de varios factores, tales como Cultura, Identidad Personal, Estado Emocional y Psicológico entre otros.

Por ello cuando se identifica de manera analítica las imágenes, se logra obtener un resultado más profundo y se ven nuevas realidad que a simple vista son desapercibidas.


Historia de la Iconografía

Iconografía es la ciencia que estudia el origen y formación de las imágenes, su relación con lo alegórico y lo simbólico, así como su identificación por medio de los atributos que casi siempre les acompañan. Esta ciencia tiene su origen en el siglo XIX y fue desarrollada a lo largo del XX. El gran estudio de la iconografía y su desarrollo se dio especialmente en el Instituto Warburg de Londres, bajo la dirección del historiador y crítico de arte Erwin Panofsky. A partir de entonces vieron la luz numerosas obras de estudio sobre el tema, enciclopedias y diccionarios. En España, hay que citar al historiador del arte Santiago Sebastián.

Los tres grandes campos de la iconografía son la mitología, la mitología cristiana y la temática sobre las representaciones civiles.

Desde la antigüedad cristiana encontramos un cambio fundamental en el modo de hablar de la imagen y de representarla en el Antiguo Testamento había una prohibición de pintar imágenes de Dios para no incurrir en una deformación de la imagen inmaterial y espiritual del dios único y verdadero.

En la sesión número veinticinco del Concilio de Trento, celebrado en el S. XVI, se estructuró un Decreto sobre las imágenes, en el que se señalaban las características que debían seguir éstas y las funciones a cumplir. Distinguía dos tipos de imágenes:

Las Dogmáticas, que defendían los dogmas de la Iglesia Católica frente a los protestantes, como Cristo, la Virgen, algunos santos, Apostoles y Virtudes teologales y cardinales.

Las devocionales que eran todas aquellas que aludían al resto de los santos, los que eran más venerados por tradición o los extraidos del santorial hispano-visigodo o mozárabe. También dentro de este grupo se encontraban los llamados santos de las necesidades o taumaturgos que combatían las pestes y las catástrofes.

Primeras Manifestaciones Iconográficas:

a) Una primera evolución se registra en algunas formas del arte primitivo judío-cristiano, tanto en las antiguas iglesias-sinagogas de Oriente medio como, definitivamente, en las imágenes de las catacumbas y más tarde en los mosaicos de las iglesias. Hay incluso una serie de datos que quieren justificar el culto a las imágenes en el ambiente cristiano, como la leyenda del Mandylon del Rey Abgar de Edessa, la Leyenda de la Verónica o incluso la Sábana Santa de Turín. También podemos añadir la leyenda de Lucas, el evangelista, a quien se le atribuyen muchos cuadros o imágenes de la Virgen tanto en Oriente como en Occidente.A cerca de las imágenes de Cristo, especialmente de su rostro, hay en la antigüedad cristiana una cierta uniformidad en sus rasgos y un gran parecido con los rasgos del rostro de Cristo tal como aparece en la Sábana Santa de Turín.Durante el tiempo del iconoclasmo se perdieron muchas pinturas antiguas que querían remontarse al retrato original de Cristo. quizá una de las más antiguas y bellas es un icono de Cristo que se conserva en el monasterio de Santa Catalina del Sinaí y se remonta al siglo VI.

b) Las primeras manifestaciones iconográficas en el arte de Occidente las tenemos en las catacumbas, con una cierta imitación de algunas formas paganas. Orfeo se convierte en el Buen Pastor, hay escenas del A.T., se pintan escenas evangélicas e imágenes simbólicas como el pez, el áncora, la cruz, la paloma, el pavo real, signo de la inmortalidad. Hay rostros de Cristo, de la virgen y de algunos santos, imágenes de orantes y de la cena eucarística. De las paredes de las catacumbas se pasa a los bajorrelieves y sarcófagos, donde van apareciendo las principales escenas evangélicas tradicionales: adoración de los magos, resurrección de Lázaro, la ascensión, etc. Todas estas imágenes están representadas con bastante perfección en el siglo VI. Por la constancia en los detalles de ciertas representaciones se ve como se va fijando una escena, a modo de canon o forma tradicional de representar los misterios con una cierta uniformidad que ha permanecido en Oriente y en parte en los lugares de Occidente que han recogido esta tradición: San marcos de Venecia, Monreal en Sicilia, la capilla Palatina de Palermo, etc.


c) A partir del siglo VI la iconografía conoce en oriente y en Occidente una gran época de esplendor que se manifiesta en la integración del arte con la liturgia, en la construcción y adorno de las basílicas, entre ellas la más hermosa que fue de Santa Sofía en Constantinopla.

d) Una lucha encarnizada contra las imágenes que dura casi 120 años turba en oriente la paz eclesial. En el año 725 el emperador Cesar Papista León III el Isáurico condena el uso de las imágenes en la Iglesia con el pretexto de que se puede caer en el error de la idolatría. En el año 729 se desencadena la lucha popular, capitaneada por los mojes, partidarios de la veneración de imágenes y de la tradición.El concilio de Nicea II, año 787, clarifica la doctrina y justifica la iconografía y la veneración de las imágenes apelándose al hecho de la Encarnación, al servicio religioso de los fieles que necesitan contemplar los misterios, al sentido de la veneración de los imágenes con una referencia directa a las personas que representan tales imágenes, de tal manera que su contemplación lleve a la imitación de los modelos. La lucha solo se calmó, en el año 843 con un edicto de la Emperatriz Teodora, que sanciona el triunfo de la doctrina conciliar.

e) El triunfo de la Ortodoxia renueva el fervor por las imágenes en oriente. Todo El medio oriente ortodoxo deja, a través de los siglos, ejemplares estupendos de su arte en las iglesias-grutas de Capadocia, en los templos adornados con bellos y esplendorosos mosaicos, en las paredes de los monasterios, en los iconostasios de las iglesias. Con la extensión del cristianismo oriental por toda la parte de los Balcanes y en Rusia, a partir del siglo IX, tendremos de nuevo una posibilidad de ramificación de este arte con la creación de varios tipos y escuelas de iconografía oriental. A partir del siglo XVII la iconografía en el oriente Medio y en Rusia conoce la decadencia de la imitación de las formas occidentales, casi con un cierto complejo de inferioridad del arte clásico bizantino y ruso.En occidente tenemos una continuidad tradicional con la iconografía oriental en los primitivos pintores italianos, en el románico catalán, etc. poco a poco se va desintegrando este arte hasta llegar al renacimiento que se aparta de la imagen teológica de oriente en aras de una imitación naturalista de los episodios. hay en esto algunos valores, pero también algunos defectos fundamentales, El Arte sagrado se desgaja de la tradición y de la teología, con perjuicio del arte y de su reflejo en la profesión de la fe de los cristianos.

Cultura Visual

Las tecnologías y métodos utilizados antiguamente para transmitir la comunicación visual se han ido modificando sucesivamente. Esta actividad, que hoy conocemos como diseño gráfico, abarca muchos aspectos. Sus límites quedan difusos, hasta el punto de confundir el campo de actividades y competencias que debería serle propio, incluyendo, por supuesto, sus lejanas fuentes originales.


El desarrollo y evolución de los productos y servicios de las empresas y particulares han crecido espectacularmente. Esto las obliga a competir entre sí para ocupar un sitio en el mercado.

Es en este instante cuando surge la publicidad y, con ella, la evolución del diseño gráfico como forma de comunicar, atraer y salir victoriosos en la batalla frente a los competidores.

Con la expresión cultura visual muchos teóricos de Historia del Arte, Sociología, Psicología, Semiótica, Publicidad, Informática, Cine, Diseño, etc, intentan englobar en un concepto común todas aquellas realidades visuales, sean del tipo que sean, que afectan al hombre de la calle. Se trata del mundo de las imágenes, sobre todo artificiales, que expresan y modelan nuestra forma de pensar, de vivir y de amar.


Si se prefiere hablar de cultura visual más que de cultura artística es porque hoy día el universo de las imágenes artificiales rebasa ampliamente las categorías de la Historia del Arte, y no puede estudiarse con los mismos conceptos que antaño sirvieron para la pintura, la escultura, la arquitectura y las artes afines

Estos conceptos fueron acuñados en el siglo XVIII, siglo donde nace la Estética y la Historia del Arte, con el fin de interpretar, del modo más sistemático y lógico posible, todas las imágenes artificiales surgidas desde la Antigüedad. Y las más importantes e influyentes de ellas, claro está, eran los templos, palacios, murales, cuadros, grabados, estatuas y otras cosas por el estilo. Se trata sin duda de una considerable restricción del concepto de arte y de su campo semántico, comparado con la tradición platónica y aristotélica vigente en la Edad Media, pero con evidentes ventajas desde el punto de vista metodológico y científico. Gracias a la Historia del Arte y la Estética modernas hemos accedido a hondas esferas del saber humano, y hemos aprendido a captar vislumbres de belleza quizá ocultos para el hombre antiguo.


Pero el mundo ha cambiado demasiado para que sigan siendo útiles estos esquemas. El tipo de imágenes que la Historia del Arte acotó como objeto de estudio, es decir, pinturas, esculturas y edificios suntuosos, representan hoy día una proporción pequeñísima respecto a una inmensidad de otro tipo de imágenes, incluso imágenes que representan otras imágenes: fotografía, cine, televisión, Internet, prensa ilustrada, publicidad en sus variadísimas formas, carátulas, portadas, pegatinas, carpetas, logotipos, colgantes, muñecos, graffiti, mobiliario urbano, etc. La figura misma del hombre, y sobre todo de la mujer, es hoy más que nunca una imagen creada, diseñada, inventada en virtud de la moda, lo cual le confiere un valor artístico insospechado en siglos pasados.


No todas estas cosas podemos calificarlas de artísticas, por supuesto, pero tampoco podemos negarles a prioridad esta categoría. Más bien hay que asumir que el verdadero arte no hay que buscarlo ya en una clase o tipo de objetos sino en un modo de hacer, un planteamiento práctico. Una tal descosificación del arte nos devolvería, además, al sano humanismo grecolatino, sin perder por ello las conquistas intelectuales de la Modernidad.

Volviendo a la noción de cultura visual, vamos a describir a continuación algunos de sus rasgos para alcanzar, si no una definición, al menos una idea lo más aproximada posible del fenómeno.

La Ilustración

Se trata de un movimiento relativamente moderno. En sus primeros momentos tuvo mucho que ver con la pintura de caballete, con la decoración arquitectónica y con los dibujos realizados para las revistas ilustradas.

El uso cotidiano de la ilustración ha sido básicamente el de la publicidad, prestándose a hacer anuncios de cualquier tipo de producto, a decorar la portada de un libro, un cómic, de un juego de ordenador, o a hacer aparecer la imagen descrita en un libro de cuentos.

Por supuesto no solo el de la publicidad es el único uso de la ilustración; en los años 80, edad de oro de la ilustración, y aún en nuestros días, muchos artistas optan por hacer suyo este estilo a la hora de crear su obra. No se trata sino de otra corriente más dentro de la época contemporánea, un movimiento artístico, quizá de menos envergadura y aceptación que muchos otros, pero que sin duda ya está siendo tenido en cuenta por la Historia del Arte, al ser un medio de comunicación visual creado para las masas, como puede ser la fotografía, el cómic, el cartel o el cine.


Entendemos por Ilustración, en términos generales, cualquier obra dibujada con acuarela, tinta china a plumilla, óleo o aerógrafo (y prácticamente cualquier otra técnica artística), con características parecidas o iguales a las del cartel y el cómic. La influencia del cartel es clara: los dos están destinados al mundo del producto y del consumo. La ilustración se muestra llamativa hacia el espectador para que compre por ejemplo un cómic o un libro simplemente por la portada. En la ilustración y en el cartel las formas se muestran de un modo

maravillosamente exagerado, rozando la fantasía, normalmente la imagen aparece generosamente coloreada, con mucha luz, y que contiene un mensaje icónico preparado para una percepción instantánea del mensaje, un mensaje que debe ser impactante, que llame la atención del espectador. Con una composición ordenada armónicamente para que los distintos elementos del dibujo lleven a una correcta y rápida lectura de la obra.

Según Chichoni (ilustrador y dibujante de cómics) “... En un cierto género de pintura se plantea un hecho prevalentemente estético, donde la composición y el uso del color suelen tener una preponderancia sobre la anécdota. En la ilustración, en cambio, existe siempre una carga narrativa más evidente y directa. Por lo tanto creo que una ilustración es una suma de calidad estética, buena técnica y originalidad narrativa”.

En efecto, la estética narrativa de la ilustración es la que compara y hace hermanos de fondo a ésta y el cómic. El cómic ejerce una influencia innegable en la ilustración. El tomo completo de un cómic ha de resumirse en la portada. Toda una secuencia de viñetas se puede narrar en una sola imagen ilustrada, y a su vez, se puede decir que cada viñeta es una ilustración, pues recoge un tiempo real transcurrido en una sola imagen. Es por ello que casi todos los ilustradores tratan igualmente el arte del cómic y viceversa: casi todos los dibujantes de cómics crean ilustraciones.

En definitiva, la ilustración se trata de un dibujo icónico-gráfico destinado normalmente a la difusión masiva en copias mecánicas idénticas entre sí sobre soporte plano y estático.

La ilustración, como ya se ha dicho, es un medio de comunicación visual creado para las masas. La bibliografía que el estudio de este modo de comunicación (la fotografía, el cartel, el cómic, la ilustración, la televisión, etc.) ha generado a lo largo del siglo XX es inmensa, incluso mayor que la de algunos géneros artísticos tradicionales, y sin embargo, la Historia del Arte ha permanecido en cierto modo ajena a este fenómeno, y ello a pesar del desarrollo de algunas metodologías que podían haberse manifestado más afines, como ha Historia del Arte Social.


En el ámbito de la Historia del Arte español resultó pionero el ensayo del profesor J. A. Ramírez sobre Medios de masas e Historia del Arte, cuyo prefacio lleva la fecha de 1976, en el que por vez primera se prestaba atención no sólo al estudio de los medios de comunicación de masas sino de modo especial a lo que implicaba su aparición y estudio en el contexto de la Historia de Arte. Ya decía entonces el profesor Ramírez:" Es absurda la oposición arte-medios de masas: lo comparable a la pintura y la escultura del Renacimiento o el Barroco, no es el arte de nuestras galerías, sino las imágenes de los cómics, de los carteles (y por tanto de la ilustración) del cine o la televisión”.

La ilustración es un campo fantástico donde puede desarrollarse un arte figurativo de altísima calidad y con un amplio espectro de modalidades. Cada artista puede ejercerlo a su manera; desde el clásico concepto de la ilustración como interpretación visual, generalmente de un escrito, a la libre creación de un universo propio de un terreno tal vez más cercano a la pintura.

Utilización

Ilustración Científica

Ilustraciones de libros científicos, en donde se aclara mediante una imagen lo que se explica en el texto de un modo realista. Por ejemplo ilustraciones de anatomía o ingeniería. Normalmente realizadas mediante grabados.


Ilustración Literaria

Fue importante para el desarrollo cultural en el siglo XVIII. Tuvo un número importante de lectores de mediana edad y por tanto un gran número de artistas que creaban dichas imágenes. Representantes importantes fueron Eugène Delacroix y Gustave Doré.

De especial importancia fue el movimiento “Arts and Crafts“ en Inglaterra, a partir de mediados del Siglo XIX. Con William Morris y Aubrey Beardsley surgío entonces el Renacimiento en la ilustración de los libros modernos tal y como lo conocemos hoy, especialmente en el llamado "Art Nouveau“.

También en estas fechas surgieron movimientos como la caricatura o la historieta, con artistas como Alfred Dubout, Paul A. Weber, Robert Högfeldt, Flora Paul, Kurt Halbritter, Guillermo Mordillo, Edward Gorey, Walter Moers, Brian Bagnall, Wilhelm Maier Solgk.

A comienzos de la época moderna comienza a usarse la ilustración para libros infantiles, con artistas como Alan Aldridge, Carl Busse, Etienne Delessert, Maurice Sendak, Eric Carle, Wolf Erlbruch, Sabine Friedrichson, Janosch, Eva Johanna Rubin, Rotraut Susanne Berner, Jutta Bauer, Lisbeth Zwerger, Luis Murschetz, Friedrich Karl Waechter, Renate Seelig, Byron W. Sewell, Nicholas Heidelbach, Roberto Innocenti, Jacky gleich, Gennady Spirin, Hans de Beer, de Marcus Pfister, René Borst.



Ilustración Publicitaria

En los últimos 50 años la ilustración publicitaria ha resultado ser importantísima. No sólo para la creación de carteles, sino también para envases y productos variados, ya que ofrece al espectador una visualización rápida de la información a explicar (por ejemplo en folletos de instrucciones).

La ilustración publicitaria también ofrece ventaja con respecto a la fotografía, ya que se puede cargar de connotaciones emocionales caricaturescas que la fotografía no alcanza.

El storyboard es también muy utilizado en el mundo de la publicidad, para la creación de spots publicitarios, como primera fase en la presentación de una campaña.

Ilustración Editorial

Otra área es la ilustración editorial, utilizada en periódicos y revistas de todo tipo, así como páginas web.

Fotografía


La fotografía no fue siempre considerada un arte. Su integración al arte fue un proceso muy discutido que comenzó con los fotógrafos retratistas. El retrato fotográfico tuvo gran acogida como reemplazo del retrato pintado ya que éste era mucho más barato. Como el retrato fotográfico remplazaba al retrato pintado, gran cantidad de pintores decidieron convertirse en fotógrafos retratistas para sobrevivir.


Este fue el caso de Félix Tournachon, Gustave Le Gray y el segundo de los hermanos Bisson. Éste fue el primer ingreso de la fotografía al medio artístico. Además estos pintores fueron algunos de los que lucharon por que la fotografía sea considerada un arte.

A mediados del siglo XIX apareció una nueva tendencia artística, el naturalismo. La aparición de esta nueva tendencia, centrada en la objetividad, buscaba imitar la realidad y la naturaleza con un alto grado de perfección y despreciaba la subjetividad. Así, el naturalismo fue la puerta que se abrió para dar a la fotografía una verdadera importancia en el arte ya que al imitar de una forma casi perfecta la realidad, superaba ampliamente a la pintura en este aspecto. Por otra parte, el constante desarrollo de la fotografía en esa época, básicamente con las nuevas técnicas sobre la utilización de la luz del sol, dio origen a fotos con un mayor significado estético, lo que llevó a un nuevo acercamiento de la fotografía hacia el arte.

Más tarde se descubrieron técnicas usando clara de huevo, que hacían posible lograr que la imagen por sí misma se quedara grabada en el papel. Esta técnica se fue perfeccionando gracias a la comprensión del fenómeno químico implicado y a una continua experimentación con materiales alternativos. Pronto fue posible tener una caja con un papel fotosensible oculto de la luz, un cañón con el que enfocarla, y un obturador para hacer pasar la luz el tiempo suficiente para que impresionara la película.

La fotografía como arte, ciencia y experiencia humana fueron evolucionado en paralelo durante este tiempo. En cuanto fue posible hacer de la cámara un dispositivo móvil fácil de manejar apareció la posibilidad de influir en el espectador mediante la posición de la cámara y su enfoque, lo que permitían trasladar la subjetividad del fotógrafo a la fotografía, además de ir construyendo un lenguaje artístico.

En la actualidad, la fotografía artística en sí, tiene un carácter muy subjetivo. El impresionismo en la pintura y su consiguiente marcha hacia lo abstracto tuvo un gran efecto en la fotografía. Ya en la actualidad, la fotografía artística pura es casi completamente subjetiva y la manipulación de las imágenes se ha convertido en una herramienta fundamental en su expresión artística.

El lenguaje artístico fotográfico partió de la herencia de la pintura. Sin embargo, rápidamente amplió su léxico gracias a la facilidad de hacer enfoques extremos (picados, contrapicados, etc.), la captura del movimiento con largos tiempos de obturador y la decisión del momento. La presión sobre el fotógrafo para marcar su subjetividad en la fotografía forjó un lenguaje lleno de sutilezas pero perfectamente comprensible, muy directo para cualquier observador.

Hoy la fotografía es practicada por millones de personas en todo el mundo armados con buenas cámaras fotográficas. Prefiriéndose actualmente las cámaras con una buena óptica y muchas opciones que añadan flexibilidad, frente a las cámaras orientadas al consumidor, donde la óptica y el obturador es dirigida por la electrónica restando al hecho de hacer una foto gran parte de su imprevisibilidad. La aparición de las cámaras digitales, cámaras mixtas con video y la fotografía en entornos de realidad virtual complican, enriqueciendo, el futuro de este arte.

Fotografía Publicitaria

La comercialización de los productos ha hecho de la fotografía publicitaria la actividad más importante del trabajo fotográfico por su volumen, técnica y creatividad. Las estrategias comerciales difieren entre sí pero todas ellas necesitan una imagen para que tal estrategia resulte eficaz y atractiva.

La fotografía publicitaria difiere del resto de los géneros fotográficos por varios motivos. Su funcionalidad le exige una adaptabilidad a los intereses comerciales que tienen por finalidad el aumento de las ventas o servicios. Si el anunciante consigue aumentar el número de ventas es cuando se valora positivamente la capacidad publicística de la fotografía. La fotografía publicitaria, por otro lado, no está comprometida con la realidad como, por ejemplo, la fotografía de prensa. Es decir, la fotografía publicitaria muchas veces se inspira en la realidad pero lo que nos representa por medio de sus imágenes es una realidad construida. A diferencia de otros tipos de fotografía, donde el fotógrafo tiene que estar alerta para obtener la instantánea, la fotografía publicitaria construye la escena exactamente igual que en el cine de ficción, y el fotógrafo se limita a captar la escena valiéndose de las técnicas de iluminación y fotográficas. En el caso de que el fotógrafo no obtenga la imagen diseñada en el primer disparo tendrá más oportunidades, tantas como hagan falta.

Esta forma de construir las imágenes, por parte de la fotografía publicitaria, le dota de un estatuto tolerante y abierto que acepta todo tipo de recursos con tal de que la imagen sea la idónea para el éxito de la campaña publicitaria. El término manipulación no resulta peyorativo al referirse a este tipo de fotografías porque los receptores saben diferenciar entre una fotografía de prensa y una publicitaria, el fotógrafo sólo tiene un límite, su imaginación. Puede recurrir a todo tipo de técnicas y trucos a diferencia de los reporteros gráficos de prensa, que pueden ser acusados de manipuladores por el solo hecho de ejercer algún control sobre sus fotografías.

En relación con la fotografía artística, la fotografía publicitaria sí está más comprometida por lo que decíamos anteriormente. La fotografía artística puede estar justificada tan sólo por la creatividad. Basta con que una fotografía reciba la denominación de artística para que sea observada como tal, no exigiéndole ninguna responsabilidad más allá de su propia justificación como obra de arte. En la fotografía publicitaria la justificación está en la funcionalidad de la imagen para lo que puede optar a todo tipo de recursos.


La originalidad supone la aportación de una imagen totalmente nueva, aún a pesar del riesgo de pasar totalmente desapercibida. La estimación de la fotografía publicitaria debe de tener presente dos supuestos conjuntamente: por un lado, la limitación creativa que supone la funcionalidad de la publicidad pero, por otro lado, también está la exigencia de originalidad para que esa funcionalidad se pueda imponer. Por lo tanto se puede puntualizar que su margen de creatividad puede ser amplio, aún a pesar de las restricciones de la funcionalidad.

Uno de los recursos más importantes de la fotografía publicitaria es la estética para la búsqueda de la originalidad. Este género fotográfico sufre las consecuencias del consumismo que propaga y está sometida a una renovación constante para mantenerse en la cúspide de la apelación. Los cambios estéticos como nuevas fórmulas de apelación son uno de los recursos más importantes del fotógrafo publicitario. Además la estética tiene valores positivos porque lo bello atrae mucho más la atención que lo feo, lo que ha provocado un culto a la belleza por parte del discurso publicitario. Llegados a este punto, se puede decir que la fotografía publicitaria entra en clara competencia con la fotografía artística en cuanto a los valores estéticos.

La fotografía publicitaria está formada por dos tipos de mensajes: denotativo y connotativo. El mensaje denotativo es un mensaje tímido pero veraz, afirmando la existencia del producto que se anuncia. La denotación no admite ni artilugios ni complejidades, pero lo cierto es que apenas existen fotografías publicitarias formuladas únicamente en base a la denotación.

En su habilidad seductora, la publicidad crea una apariencia que encubre un inventario de connotaciones, para emitir un mensaje que implica indirectamente más a las emociones que a la racionalidad. Las connotaciones también facilitan la creatividad publicitaria cuando se trata de visualizar una cualidad o atributo del producto. Las cualidades atribuidas a un producto son fácilmente visualizables por medio de las figuras de la retórica publicitaria que está directamente inspirada en la literaria. La metáfora, la sinécdoque, la metonimia y otras figuras componen esta retórica.

La metáfora sirve, por ejemplo, para comparar entre dos productos del mismo género: duración, resistencia, cualidades de este tipo se manifiestan generalmente a través de la comparación entre dos productos. En cierto grado de oposición a la metáfora se comporta la sinécdoque. Esta figura mantiene una clara relación con el objeto anunciado porque su función se basa en representar el todo por una parte. La metonimia que consiste en designar una cosa con el nombre de otra es aplicable en el discurso de la fotografía publicitaria para crear una serie de asociaciones que definan los atributos del producto. Finalmente, para provocar la sonrisa, llamar la atención e impulsar la creatividad, los fotógrafos publicitarios acuden a la hipérbole, a la exageración calculada de los signos.

Desde el punto de vista cultural, la fotografía publicitaria tiene un carácter globalizador. Su lenguaje moderno no conoce fronteras culturales entre los países desarrollados, por lo que se puede considerar como un lenguaje universal perfectamente compatible con otras culturas de carácter más local. También se le puede definir de manera indirecta como una fotografía que documenta ciertos valores de nuestra cultura, que se manifiestan a través de estas fotografías por su alto grado de aceptación social. No cabe duda de que la fotografía publicitaria contiene, además de unos valores en aras de su propia funcionalidad, otros contenidos que permiten analizar la cultura moderna desde diversas manifestaciones.

Qué es Imagen, Ícono e Iconografía

Imagen

La Palabra Imagen proviene del Latín “Imāgo” que significa figura, representación, semejanza o apariencia de algo. En sí Imagen es la Representación Visual de un objeto con vida tal como Animales o Plantas o inanimado como la Luz o un Automóvil, los cuales son captados mediante diversos medios tales como en el Arte por Medio de la Pintura, Fotografía, o en el Diseño, como por ejemplo Logos, Video y otros similares.


Ícono

Proviene del Francés Icône, este del Ruso Икона (Ikona) y este del Griego Bizantino εκν, (Eikón).

El Ícono es una imagen que a través de una relación de semejanza, puede representar un determinado objeto tal como una Señal de Tránsito de una persona sobre una cama, lo cual hace relación a un sitio de descanso que vendría a ser un Hotel u otro parecido.


Iconografía

La palabra iconografía proviene del griego eikón gráphein, que significa descripción de las imágenes.

Entonces se puede decir, que Iconografía es la Ciencia que estudia el origen, formación y desarrollo de los temas figurados y de los atributos con los que pueden identificarse, así como de los que usualmente van acompañados.

Estudia el significado intrínseco de la obra de arte, interpretando los símbolos, atributos, alegorías y emblemas utilizados por los artistas para la representación de personajes históricos o mitológicos, o de ideas abstractas. En última instancia, intenta entender una obra de arte en relación a un ambiente cultural en el que símbolos e imágenes adquieren valores y significados especiales.

Se distinguen tres Niveles Iconográficos:

- Preiconográfico: Descripción

- Iconográfico: Clasificación

- Iconológico: Interpretación

La Iconografía inserta la obra de arte en un contexto histórico y socio-cultural.

Se estudian dos vertientes:

- Diacrónica: Antecedentes y Desarrollo,

- Sincrónica: Factores Culturales y Sociales que influyen en la Obra.

La Iconografía reconstruye la Historia de las Imágenes y el Formalismo estudia la historia de los estilos.

Así, pues, se estudian las imágenes en su entorno Socio-Cultural, teniendo en cuenta el factor formal y de contenido.

Sistemas de Señalización

Existen diferentes tipos de señalizaciones, todas ellas nos quieren comunicar algo, y su forma, tamaño o color dependen del mensaje que nos quieran transmitir.

Estas se dividen:

-Señales Orientadoras

-Señales Informativas

-Señales Direccionales

-Señales Identificativas

-Señales Reguladoras que consisten en:

1. Preventivas

2. Restrictivas

3. Prohibitivas

-Señales Ornamentales

Según se sostengan, se ubiquen o de que material estén hechas:

-Señales Adosadas

-Señales Autotransporte

-Señales de Banda

-Señales de Bandera

-Señales Colgantes

-Estelas de Identidad

-Estela de Directorios

-Señales de Tijeras

-Rótulo de Caja

-Pantalla Terminal de Datos

-Exhibidores Reflectores de luz

-De Cristal Líquido

-De Cátodo Frío

Técnicas de Comunicación Visual

Las técnicas visuales ofrecen al diseñador una amplia paleta de medios para la expresión visual de contenido.

Equilibrio e Inestabilidad

Dentro de las técnicas visuales, y después del contraste, la más importante es la del equilibrio. Se basa en el funcionamiento de la percepción humana y en la intensa necesidad de equilibrio. El equilibrio es una estrategia de diseño en la que hay un centro de gravedad a medio camino entre dos pesos.

La ausencia de equilibrio es la inestabilidad, y da lugar a formulaciones visuales muy provocadoras e inquietantes.

Simetría y Asimetría

El equilibrio se puede lograr de dos maneras: simetricamente y asimetricamente. La simetría es el equilibrio axial. Puede resultar estático e incluso aburrido.

Los griegos consideraban que la asimetría era un mal equilibrio, pero el equilibrio, de hecho, puede conseguirse variando elementos y posiciones, de manera que se equilibren los pesos.

Regularidad e Irregularidad

La regularidad consiste en favorecer la uniformidad de elementos, el desarrollo de un orden donde no se permiten desviaciones.

Como estrategia de diseño, la irregularidad realza lo inesperado y lo insólito, sin ajustarse a ningún plan descifrable.

Simplicidad y Complejidad

La simplicidad es la técnica visual que impone el cáracter directo y simple de la forma elemental.

La complejidad implica una complicación visual debido a la presencia de numerosas unidades y fuerzas elementales.

Unidad y Fragmentación

La unidad es el equilibrio adecuado de elementos diversos en una totalidad que es perceptible visualmente y que se percibe como un objeto único.

La fragmentación es la descomposición de los elementos y unidades de un diseño en piezas separadas.

Economía y Profusión

La economía es la presencia de unidades mínimas de medios visuales, se trata de una ordenación visual frugal y juiciosa en la utilización de los elementos.

La profusión está muy recargada y tiende a la presentación de adiciones discursivas, detalladas e inacabables al diseño básico que ablandan y embellecen mediante la ornamentación.

Reticencia y Exageración

La reticencia es la aproximación de gran comedimiento que persigue una respuesta máxima del espectador ante elementos mínimos.

La exageración debe recurrir a la ampulosidad extravagante, ensanchando su expresión mucho más allá de la verdad para intesificar y amplificar.

Predictibilidad y Espontaneidad

La predictibilidad sugiere un orden o plan muy convencional, hemos de prever de antemano lo que será todo el mensaje visual, basándonos para ello en un mínimo de información.

La espontaneidad se caracteriza por una falta aparente de plan.

Actividad y Pasividad

La actividad debe reflejar el movimiento mediante la representación o la sugestión.

La pasividad produce, mediante un equilibrio absoluto, un efecto de aquiescencia y reposo.

Sutileza y Audacia

La sutileza indica una aproxiamción visual de gran delicadeza y refinamiento.

La audacia es una técnica visual obvia. Su propósito es conseguir una visibilidad óptima.

Neutralidad y Acento

La neutralidad utiliza fondos uniformes sin realzar ningún detalle.

El acento consiste en realzar intensamente una sola cosa contra un fondo uniforme.

Transparencia y Opacidad

La transparencia implica un detalle visual a través del cual es posible ver.

La opacidad es el bloqueo y ocultación de elementos visuales.

Coherencia y Variación

La coherencia es la técnica de expresar la compatibilidad visual desarrollando una composición dominada por una aproximación temática uniforme y consonante.

La variación permite la diversidad y la variedad.

Realismo y Distorsión

El realismo es la técnica natural de la cámara, la opción del artista. Las mismas claves visuales que el ojo transmite al cerebro.

La distorsión fuerza el realismo y pretende controlar sus efectos desviándose de los contornos regulares y, a veces, también de la forma auténtica.

Plana y Profunda

La plana y profunda se rigen fundamentalmente por el uso o la ausencia de perspectiva y se ven reforzadas por la reproducción fiel de información ambiental.

Singularidad y Yuxtaposición

La singularidad consiste en centrar la composición en un tema aislado e independiente.

La yuxtaposición expresa la interacción de estímulos visuales situando al menos dos claves juntas.


Identificadores Iconográficos Personales:


JULIÁN


GLORIANA:


ALEJANDRO:


Conclusión

Decodificar lo que es percibido por nuestros sentidos en especial el de la vista, es de gran ayuda en un mundo tan sensorial como este, donde imágenes expresan ideas tan vastas como pensamientos.


Bibliografía de la Investigación del Identificador Iconográfico

http://www.mexicotop.com/article/Fotograf%C3%ADa+publicitaria

http://www.snap2objects.com/

http://chgblog.com/12/

http://sepiensa.org.mx/contenidos/2006/l_iconografia/icono1.htm

Estrategias de Comunicación (La Sintaxis de la Imagen, D.A. Dondis)


No hay comentarios:

Publicar un comentario